La tradición de la Rosca de Reyes es una de las más arraigadas en la cultura mexicana. Se trata de un pan dulce elaborado con diversos ingredientes y adornado con frutas cristalizadas y azúcar. Pero lo que verdaderamente destaca en este postre es la presencia de una figura oculta en su interior: el haba.
Este pequeño objeto, similar a una semilla, tiene un gran significado dentro de la celebración de la Epifanía. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el porqué de su presencia en la Rosca de Reyes.
Desde su origen en la antigua Roma hasta su llegada a América con la conquista española, la Rosca de Reyes ha sido un elemento central en la festividad del 6 de enero. Pero, ¿por qué se incluye una haba en su interior? ¿Cuál es su simbolismo?
Además, descubrirás el papel que juega la persona que encuentra la haba en la Rosca de Reyes y cómo esta tradición se ha mantenido viva a lo largo de los siglos.
No te pierdas este artículo en el que te desvelamos todos los secretos detrás de la presencia de la haba en la Rosca de Reyes.
Significado de la haba en la rosca de Reyes.
La rosca de Reyes es un pan dulce típico de la cultura mexicana que se consume durante la temporada navideña. Esta deliciosa y tradicional comida se distingue por llevar en su interior un objeto sorpresa que puede ser un niño, una figurita o una haba. En este artículo, nos enfocaremos en explicar el significado de la haba en la rosca de Reyes.
La haba es una legumbre que se utiliza en la rosca de Reyes como objeto sorpresa.
Se dice que quien encuentra la haba en su rebanada debe ser el encargado de pagar los tamales del Día de la Candelaria, que se celebra el 2 de febrero. Aunque esto puede parecer una simple tradición, en realidad tiene su origen en una antigua costumbre romana.
En la época del Imperio Romano, se celebraba la fiesta de Saturnalia en honor al dios Saturno. Durante esta festividad, se acostumbraba a hacer una torta plana de higos, dátiles y miel, en la que se escondía una haba seca. Quien encontraba la haba se convertía en el «rey de la fiesta» y gozaba de todos los privilegios que el título conllevaba.
Con la llegada del cristianismo, esta tradición se adaptó a la celebración de la Epifanía, también conocida como el Día de Reyes. En la rosca de Reyes mexicana, la haba simboliza el momento en que la Sagrada Familia tuvo que esconderse para evitar ser encontrados por el rey Herodes. Así, quien encuentra la haba en la rosca se convierte en el «padre» o «madre» protector(a) del Niño Jesús y debe hacer una ofrenda en su nombre.
El haba es un elemento clave en la tradición de la Rosca de Reyes. Este pequeño objeto, que se esconde dentro de la rosca, tiene un gran significado en la celebración de esta festividad.
De origen pagano, el haba simboliza la llegada de la primavera y la prosperidad en la cosecha. En la tradición cristiana, el haba representa al niño Jesús y su escondite dentro de la rosca es una representación de su huida de Herodes.
Pero ¿por qué se considera una bendición encontrar el haba dentro de la rosca? Esto se debe a que quien encuentra el haba se convierte en el «padrino» o «madrina» del Niño Jesús y tiene la responsabilidad de vestirlo y presentarlo en la iglesia el 2 de febrero, día de la Candelaria.




