¿Por qué se regala una rosa el 23 de abril?

El 23 de abril se celebra en varios países el Día Internacional del Libro, en honor a la fecha en que fallecieron tres grandes escritores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Pero además de ser un día dedicado a la literatura, también es común que se regale una rosa. ¿Por qué? Te lo explicamos a continuación.

La tradición de regalar una rosa el 23 de abril tiene su origen en Cataluña, España. Según cuenta la leyenda, un dragón infundía el terror en el pueblo de Montblanc, y para calmarlo, los habitantes decidieron ofrecerle cada día un sacrificio humano. Un día, le tocó a la hija del rey, pero justo en ese momento apareció un caballero valiente llamado Sant Jordi (San Jorge) que mató al dragón y salvó a la princesa. De la sangre del dragón nació un rosal y Sant Jordi arrancó una rosa para entregársela a la princesa como muestra de su amor. Desde entonces, se regala una rosa como símbolo de amor y de la victoria del bien sobre el mal.

En Cataluña, es costumbre que los hombres regalen una rosa a las mujeres y ellas les correspondan con un libro. Pero esta tradición se ha extendido a otros lugares del mundo y hoy en día es común que se regalen rosas sin importar el género. Además, en algunos países se celebra también el Día del Libro, con ferias, descuentos y actividades literarias para fomentar la lectura.

Significado de regalar una rosa el 23 de abril

El 23 de abril es una fecha muy especial para los amantes de la literatura, ya que se celebra el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor. Sin embargo, no solo se trata de una jornada dedicada a la lectura y a la propiedad intelectual, sino que también es una ocasión para demostrar afecto a través de un hermoso gesto: regalar una rosa.

Orígenes de la tradición

La costumbre de regalar una rosa el 23 de abril tiene su origen en Cataluña, España. Según la leyenda, en el siglo XV, el caballero Sant Jordi (San Jorge) luchó contra un temible dragón que aterrorizaba a la población. Después de una intensa batalla, el caballero logró vencer al monstruo y, como resultado, de su sangre brotó una hermosa rosa roja.

Sant Jordi tomó la flor y se la regaló a la princesa a modo de símbolo de amor y admiración.

Desde entonces, se ha convertido en una tradición que los hombres regalen una rosa roja a las mujeres que aman, mientras que las mujeres obsequian un libro a su pareja. Este gesto no solo es una muestra de cariño, sino que también es un homenaje a la figura de Sant Jordi, quien representa el valor, la valentía y el amor.

Significado de la rosa

La rosa es una flor que se asocia con el amor y la pasión desde tiempos inmemoriales. En la antigua Grecia, por ejemplo, se creía que la diosa del amor, Afrodita, había creado la rosa como una muestra de su devoción hacia su amado Adonis. En el cristianismo, la rosa roja se convirtió en un símbolo de la sangre de Cristo y, por lo tanto, de la redención y el amor divino.

Al regalar una rosa el 23 de abril, se está haciendo una declaración de amor y admiración hacia la persona que recibe el obsequio. Además, se está recordando la leyenda de Sant Jordi y se está honrando la cultura y las tradiciones de Cataluña.

Cómo celebrar el Día de Sant Jordi

Aunque la tradición de regalar una rosa y un libro se originó en Cataluña, hoy en día se ha extendido por todo el mundo y es una costumbre que se practica en muchos países. Si quieres celebrar el Día de Sant Jordi de la manera tradicional, puedes seguir estos sencillos pasos:

1. Regala una rosa roja a la persona que amas como muestra de tu afecto y admiración.

2. Recibe un libro de manos de tu pareja como símbolo de su amor y respeto hacia ti.

3. Visita una librería o una feria del libro y adquiere alguna obra literaria que te guste para ampliar tus conocimientos y disfrutar de una buena lectura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio