El miedo es una emoción natural en los seres humanos, especialmente en los niños. Aunque puede ser una respuesta saludable ante situaciones de peligro, también puede limitar las experiencias y el desarrollo de los más pequeños. Por eso es importante trabajar el miedo de forma adecuada, para que los niños aprendan a manejarlo y a superarlo. En este artículo, te presentamos una serie de actividades que puedes realizar con niños de educación infantil para trabajar el miedo de forma efectiva, divertida y creativa.
La Cajita Come-Miedos de Belén Piñeiro en 2016
El miedo es una emoción que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas, y es especialmente común en la infancia. Por lo tanto, es importante que los educadores y padres sepan cómo abordar y trabajar esta emoción con los niños de manera efectiva.
Una actividad interesante que se puede llevar a cabo en el aula o en casa es la utilización de «La Cajita Come-Miedos» de Belén Piñeiro en 2016. Esta actividad consiste en crear una pequeña caja con el objetivo de ayudar a los niños a superar sus miedos.
Para hacer la cajita, se necesitan materiales sencillos como una caja de cartón pequeña, tijeras, pegamento y papel. En el papel, se puede dibujar un monstruo que represente el miedo del niño y se coloca dentro de la caja. Luego, se le dice al niño que la cajita es mágica y que puede «comerse» el miedo, haciendo que desaparezca.
La cajita se puede decorar con colores brillantes, pegatinas y otros adornos, para que sea atractiva para los niños. Además, se puede hacer una ceremonia en la que el niño coloca su miedo en la cajita y la cierra, simbolizando que está dejando su miedo atrás.
Esta actividad es muy efectiva para los niños pequeños, ya que les ayuda a enfrentar sus miedos de una manera lúdica y creativa. Además, les enseña que es normal sentir miedo, pero que hay maneras de superarlo.