La Navidad es una época del año llena de tradiciones y costumbres que se repiten año tras año. Una de estas costumbres es la lectura de poemas navideños. En este artículo, te presentamos los poemas de Navidad de Gloria Fuertes, una poeta española conocida por su estilo poético sencillo y directo que conecta con el público de todas las edades.
Los poemas de Navidad de Gloria Fuertes son una muestra más de su talento para crear versos que llegan al corazón. En ellos, la autora hace una reflexión sobre el verdadero significado de la Navidad, y lo hace de una forma original, fresca y llena de ternura.
Si estás buscando un regalo para estas fiestas o simplemente quieres disfrutar de la poesía navideña de una de las grandes poetas españolas del siglo XX, no te pierdas los poemas de Navidad de Gloria Fuertes, una obra que te emocionará y te hará reflexionar sobre el verdadero sentido de la Navidad.
Poema más famoso de Gloria Fuertes
Gloria Fuertes es una de las poetas más reconocidas de la literatura española del siglo XX. Sus obras, caracterizadas por su humor, sencillez y ternura, han conquistado el corazón de numerosos lectores a lo largo de los años. Especialmente durante la época navideña, sus poemas se han vuelto muy populares debido a su temática festiva. A continuación, hablaremos sobre el poema más famoso de Gloria Fuertes en relación a la Navidad.
El poema más conocido de Gloria Fuertes es «Campana sobre campana».
En esta obra, la poeta describe la imagen de las campanas de la iglesia repicando en la noche de Navidad. El poema es una oda a la alegría de la Nochebuena y el Nacimiento de Jesús. El uso de la repetición y el ritmo constante hacen que el poema sea fácil de recordar y recitar.
La obra comienza con los versos «Campana sobre campana / y sobre campana una / asómate a la ventana / verás al Niño en la cuna». Estos primeros versos son muy significativos, ya que hacen referencia al momento en el que se anunciaba el nacimiento de Jesús a través del sonido de las campanas. Además, la imagen del Niño en la cuna es un símbolo muy importante de la Navidad.
El poema continúa describiendo la alegría que se siente en la noche de Navidad, con los versos «Villancicos, villancicos / de los campos y las sierras / que alegran los corazones / de las gentes que los escuchan». Aquí, Gloria Fuertes nos muestra cómo la música y los cantos navideños son una parte esencial de la celebración de esta época.
Finalmente, el poema concluye con los versos «Oh, blanca Navidad / sueño y nieve, campana / sobre campana, y sobre campana una / y en la Venta de la Tuerta / con mi burrito voy yo». Estos últimos versos son muy emotivos, ya que nos muestran la imagen de la Navidad en la que cada uno celebra a su manera, pero todos con la misma alegría y emoción.




