Las Ludotecas hoy en día

En la sociedad donde vivimos, cada vez se hace más complicada la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de los padres y madres, los cuales tienen que depender en muchas ocasiones de familiares, amigos o contratar personal para la correcta atención de sus pequeños. Es por ello que las Ludotecas nacen con la intención de dar un tiempo “de respiro» a las familias, ofreciendo un espacio para el desarrollo integral de las niñas y niños.

¿QUE ES UNA LUDOTECA?

La ludoteca es un espacio de juego y descubrimiento para niñas y niños de 3 a 9 años en el que se puede explorar, experimentar, crear, al propio ritmo y en función de las necesidades de cada momento.

En una ludoteca los niños desarrollan su personalidad a través del juego en libertad y aunque el deseo de jugar es espontáneo para los niños, lo que hacen las ludotecas es canalizar sus esfuerzos para potenciar el desarrollo de la personalidad infantil por medio de actividades lúdicas, convirtiéndo así una actividad placentera para el niño en un instrumento de aprendizaje importantísimo.

No son simplemente lugares donde el niño pasa parte de su tiempo, sino una herramienta muy valiosa para su educación y desarrollo.

Una Ludoteca consigue satisfacer la curiosidad, dar rienda suelta a la imaginación y perseguir aquello que de verdad interesa a los niños.

Un espacio de encuentro, en el que desarrollar una actividad fundamental para el desarrollo físico y emocional. Para aprender acerca del mundo, de sí mismo y de los demás.

Un espacio en el que jugar por el puro placer de jugar.

La libertad es el principio de la ludoteca, pero es necesario para su mejor funcionamiento y aprovechamiento tener unos monitores que expliquen de forma fácil los recursos utilizables y promuevan actividades variadas; éstas, aunque comiencen dirigidas se deben desarrollar libremente.

Las ludotecas proporcionan un espacio seguro y atractivo para los niños, donde pueden jugar, desarrollar habilidades, estimular su afectividad, desarrollar hábitos de convivencia y valores sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio