Definición del monitor de tiempo libre
El monitor es el responsable de un grupo, el que tiene por función educar a los chavales y encauzar las relaciones que se establecen entre ellos. Además se encarga de todos los aspectos relacionados con la actividad a llevar a cabo.
El monitor potencia las relaciones de grupo. Es un trabajador con función dinamizadora: aporta sus conocimientos, aplica sus métodos que ayudan al desarrollo individual y grupal.
Ante todo el monitor tiene que conocer su realidad y la realidad del grupo. Conocerse a sí mismo: sus motivaciones, por qué hace las cosas, los objetivos que trata de conseguir, las ventajas sociales o psicológicas que obtienen, si se siente apoyado, si cree en lo que hace. Tiene que intentar conocer al grupo: edad, entorno psicosocial, familia, amigos, sus motivaciones, necesidades, influencias externas, problemas, expectativas, demandas…
Pero, no nos engañemos, las técnicas no son suficientes, y la personalidad del monitor tiene gran importancia de cara a que se establezcan relaciones abiertas y sin prejuicios.
Capacidades del monitor de tiempo libre
Capacidades funcionales:
- Poder conseguir un ambiente propicio donde sea posible desarrollar las iniciativas de los participantes.
- Crear un clima de confianza y apoyo entre los individuos donde cada uno tenga su labor en el grupo en un ambiente solidario y no competitivo.
- Dar respuesta a los sentimientos y conductas sobre todo con su propio ejemplo.
- Resolver conflictos de forma constructiva y positiva
- Saber explicar antes que imponer o dejar hacer.
- Saber organizar, estructurar y animar un grupo.
- Ser monitor es un “oficio” con un grado de implicación personal muy alto.
Capacidades personales:
- Equilibrio emocional
- Personalidad sin altibajos
- Control de sus emociones
- Radical en actos de relevancia
- Madurez y estabilidad psíquica (no tener el mismo universo mental que los participantes)
- Ser comunicativo
- Crítica y autocrítica
Ámbitos, aspectos y funciones
Los distintos aspectos del trabajo de los/las monitores/as son:
Participantes en los programas, funciones:
- Conocer a los participantes en los programas
- Informar de las actividades y programas, darse a conocer
- Educar
- Formar, enseñar
- Incentivar
- Divertir
- Colaborar con los participantes
- Programar
Cualidades de un buen monitor
EDUCADOR: en todo momento pretende con su ser y hacer que las personas sea mejor, más valiosa para sí misma y para la sociedad. Educa sacando de las personas sus valores, su riqueza, fomenta la autoestima, ayudando a madurar.
El educador tiene como misión más importante educar en valores para estimular el desarrollo íntegro de la persona, atendiendo a todas sus dimensiones y capacidades: salud, higiene, amista, igualdad,…
PARTICIPANTE: es siempre parte activa del grupo, no un mero espectador, no un simple organizador.
MODERADOR: provoca el diálogo y lo dirige. Distribuye las intervenciones y la participación de los miembros en las actividades. No desvía el tema ni deja que lo desvíen.
RELACIONADOR: estable relaciones abiertas en el grupo.
ENTRENADOR: desarrolla las facultades de todo miembro.
COMPROMETEDOR: aviva el fuego de cada uno, intentando que las reuniones no se apaguen y siga habiendo aportaciones.
TESTIGO: dando ejemplo, pues no se puede educar a una persona en unas virtudes en las que no se cree y que no se practican.
ESTIMULADOR: intenta ser creativo; algo novedoso llama más la atención que la rutina. El monitor está siempre a punto para la improvisación, para poder salir a flote y sorprender.
Fuente: https://www.teocio.es/portal/ed-no-formal/ocio-y-tiempo-libre/monitor-de-ocio-y-tiempo-libre